500 días juntos

Tras comentar la entrada que le dedicó desconvencida( http://desconvencida.blogspot.com/2009/11/500-dias-juntos.html,http://desconvencida.blogspot.com/2009/11/500-dias-juntos.html ) ,acabo de ver "500 días juntos"de Marc Webb, una comedia romántica que habla más de desamor que de amor.Un joven arquitecto que trabaja como diseñador de postales conoce en la oficina a una joven,Summer y se enamora perdidamente de ella.Summer,se siente atraida por él e inician una relación sin etiquetas y sin ataduras.Él cree en el destino,en las almas gemelas y en que será desgraciado si no conoce el amor verdadero.Ella por el contrario,no cree en el amor y no se ve mantiendo ningún tipo de relación estable y definida.A pesar de ello,viven una amistad con sexo en la que él terminará enamorado de ella.
La película es un flash-back a los días que pasaron juntos,repasando los momentos compartidos y cómo los vivió cada uno de ellos.De su evolución(además de arremeter contra algunos clichés: los chicos huyen del compromiso,las chicas adoran los noviazgos y el romanticismo),surge la reflexión en torno a de qué manera tan diferente y particular cada uno de ellos analiza e interpreta la realidad y de si realmente aquello que deseamos es siempre lo más conveniente para nosotros.No es que el amor sea una gran mentira o una falacia,es que tal vez las expectativas truncadas se forjaron en torno a la persona equivocada.
Es posible que precisemos tiempo y perspectiva pero a veces, lo mejor que puede ocurrirnos es que no se cumplan nuestros deseos.En ocasiones,el objeto de nuestra fantasía o nuestro deseo es incapaz de responder a nuestros anhelos, a veces porque no quiere y en ocasiones porque no puede¿y no se merece cualquiera algo mejor?¿será cierto eso de que cuando los dioses quieren castigarnos,atienden nuestras súplicas?
Por otra parte,la memoria tiende esa trampa de la idealización que nubla nuestra visión y quíen sabe si fué todo tan idílico o la cruda realidad mientras tanto transcurría más allá de nuestra fascinación.Por esta regla de tres,no sólo el futuro está sembrado de incógnitas,también el presente e incluso el pasado,están expuestos a multiples lecturas.
El complejo mundo de las relaciones se despliega de nuevo ante nosotros,pero afortunadamente "500 dias" no cae en el escepticismo ni el desvonvencimiento,a pesar de los desencuentros y de la falta de sincronía,el mensaje que se transmite no deja lugar a duda: hay más de una oportunidad,las señales existen y hay más de una casualidad que tienta a pensar si no habrá algo más detrás del impredecible azar.La cuestión es que igual acabas con quien menos te esperas,me viene a la mente esa frase de Woody:"Si quieres hacer reir a Dios,cúentale tus planes".
11 comentarios
Alex -
Es una bonita historia de desamor que conduce al amor. Ojalá real, crucemos los dedos.
troyana -
De casualidades y causalidades,la vida está llena.
Biquiños
LU -
Me gusta como lo planteas y todas las reflexiones que haces.
De señales y casualidades ya hemos hablado más de una vez, y, ya sabes que yo vivo rodeada de casualidades.
En cuanto a idealizar una relación, es muy cierto. Me gusta especialmente el consejo que le da la amiga: ahora solo te acuerdas de lo bueno. Cuando pienses en el pasado recuérdalo tal como era. A él no le sirve de mucho, quizás todos necesitemos poner cierta distancia por medio para poder poner en ambos lasos de la balanza lo que le corresponde.
Biquiños
troyana -
a mí el final,al margen de su credibilidad,me gusta mucho,porque deja patente la idea de que las personas cambiamos y hacemos cosas que juramos jamas haríamos con la única premisa de dar con la persona adecuada.Es una manera de romper la baraja,al margen de que el salto se dé hacia un estilo de vida más convencional.Es brutal cuando ella demuestra esa seguridad de haber tomado el camino deseado y que le confiese que esa misma convicción nunca la tuvo con él.Al final,la cuestión se reduce a combinaciones,hay combinaciones que nos llevan por caminos inescrutables y otras que no consiguen despejar la duda o la falta de convicción.
bsts
emily -
Verdad todo lo que cuentas, pero el final de ella no me parece creíble, demasiado tópico.
troyana -
Por otra parte,recuerdo el post que le dedicaste a "La vida de David Gale" y también el debate que originó en torno a los deseos y su carga de "peligrosidad".
De lo que no estoy convencida es de que el ser humano aprenda siempre de sus errores,porque de hecho si fuera así no tropezaríamos mil veces con la misma piedra,y la verdad es que quien esté libre de culpaa la hora de reincidir en un error,que tire la primera piedra.Y es que eso de confrontar los deseos con la realidad es inaplazable pero en caso de decepción ¿quíen te asegura que la próxima vez tus flechas no se dirigirán en la dirección equivocada?
No estoy convencida de que en materia de anhelos,la experiencia sea un grado.
El deseo se mueve caprichoso desoyendo la razón y la memoria,de lo contrario no sería deseo,sino más bien,conveniencia.
Antígona,si ves la peli,me encantaría conocer tus impresiones.
Otro abrazo y otro beso para ti!
Antígona -
Me ha gustado también la reflexión que haces sobre el deseo y el riesgo de su satisfacción. En aquella película sobre la que una vez hice un post, La vida de David Gale, su protagonista da una clase sobre este tema y cita varias sentencias famosas sobre la naturaleza contradictoria del deseo. Entre ellas, la que más recuerdo, es una que dice algo así como ten cuidado con lo que deseas, y si bien el sentido que él le da es un poco distinto, creo que puede a su vez ajustarse perfectamente a lo que dices. Los deseos, en muchas ocasiones, son peligrosos por falsos. Y llamo falsos a los que surgen de un profundo desconocimiento de nosotros mismos y de lo que verdaderamente deseamos, o a los que tienen tal fuerza que nos ciegan y nos llevan a proyectarlos, engañosamente, sobre quien menos puede satisfacerlos.
En cualquier caso, ya sabemos que no hay otra manera de aprender de la vida más que equivocarse. No una, sino muchas veces. Y con la cuestión de los deseos quizá sea necesaria esa dolorosa confrontación con la realidad para ir aprendiendo poco a poco, bien a ajustarlos a ella, bien a buscar con mayor acierto el objetivo al que dirigir sus flechas.
Genial la frase de Woody Allen. Este hombre siempre consigue, como poco, hacerme sonreír.
Intentaré ver la peli en cuanto pueda.
Un beso y un abrazo!
troyana -
Bss
La dama,
has de verla,es una película independiente,tierna y ácida al mismo tiempo,me atrevo a vaticinar que te gustará.
biquiños
Desconvencida,
la película invita a la reflexión, y sí,en ocasiones el mismo deseo de amar nos lleva a depositar expectativas poco realistas en otra persona,pero sí,tengo claro que el amor entonces espera mejor ocasión.Y sí,las casualidades,existen,me resisto a dejar de creer en ellas.
bsts
desconvencida -
LU -
Biquiños
Jordicine -