An education

Hace ya algún tiempo que vi "An education" y me gustó.El director Lone Scherfig nos cuenta la historia de Jenny,una estudiante londinense de 16 años(interpretada por Carey Mulligan)que en los años 60 sueña con ir a París y llevar una vida bohemia y sin embargo su vida gira en torno al objetivo de ingresar en Oxford.Todo cambia cuando conoce a David( interpretado por Peter Sarsgaard)un hombre de 35 años que se enamora de ella y que le ofrece la intensa vida social y cultural con la que ella sencillamente siempre había soñado.
Dado que David cuenta con una aparente posición solvente,rápidamente se gana la simpatía y el beneplácito de los padres de Jenny,que ven resuelto el futuro de su hija sin necesidad de que empiece o finalice ninguna carrera universitaria.
Todo,junto a David,es un sueño hecho realidad: los restaurantea,las salas de baile,las fiestas,las subastas de arte....todo parece un cuento de hadas,incluso el soñado viaje a la ciudad de la luz....pero¿acaso lo que nos conviene coincide siempre con lo que deseamos?
Queridos lectores/as,a partir de ahora, dejad de leer porque me podeis acusar de spoiler....;)
An education la sobretitularía como el espejismo de una vida regalada,porque todo eso que le ofrecía David estaba asentado sobre una mentira,o sobre una mentira tras otra. Después de ese amor correspondido de ensueños y precisamente gracias a ese choque brutal contra la realidad, a ese desengaño, Jenny podrá despertar de ese falso sueño para empezar de cero,contando con ella y todo su inabarcable potencial.
He comentado en otro blog( http://helenehanff.blogspot.com/2010/03/education-o-la-perdida-de-la-inocencia.html) que de todos los finales imaginables,para mí éste, es el único posible.No podía ser de otro modo para que Jenny creciera como persona,se formara,viajara,aprendiera y madurara haciéndose a sí misma,sin permitir que ningún lastre-decepción le impida disfrutar de nuevo de su camino,de amar y ser amada,sin mentiras,sin falsos espejismos,con la conciencia de que en la vida todo es un ying-yang y no hay blanco sin negro,pero en ese maremagnum de contrastres nadie nos regala nada, ahí estamos solit@s haciendo camino,pasito a pasito,sin que nadie se lleve los besos ni los golpes por nosotros,sufriendo y gozando,sin príncipes o princesas azules ni rosas,con nuestro ánimo,con nuestras ansias,con nuestro instinto de supervivencia.
Así que felicidades a esta película porque si tiene un mensaje moralizante,lo comparto de principio a fin,lejos de la vida regalada:"mujer que nadie escriba el guión de tu propia vida.Libertad".
14 comentarios
troyana -
desde luego que hay que diferenciar entre realidad y fantasías,pero a veces es complicado cuando te mienten,o mejor,te ocultan información.
Por otra parte,en mi opinión no se trata de una disyuntiva entre diversión o educación,creo más bien que si la película plantea distintas posibilidades,éstas versan en torno a vivir una vida regalada o vivir una vida en el que todo se ha conseguido por mérito propio.
Bss
LU -
En cualquier caso, brillante interpretación de la actriz protagonista y ese toque de distinción y elegancia tan británico que hacen que se valore de forma mucho más positiva.
No se trata de elegir entre diversión o educación, se trata de no confundir realidad con fantasías y combinar ambas en su justa medida.
troyana -
ya me contarás,que me interesan mucho tus análisis.
bsos
ethan -
Un beso.
troyana -
no hay otro modo de avanzar que abriéndonos camino sin regalos,sin más protección que la entereza que vayamos forjando,me temo no hay otro modo de aprender y crecer, a base de ensayo-error y ensayo-acierto,explorando en en nuestra vida-laboratorio en la que no hay garantías de éxito ni teorías probadas conforme a la experiencia de otros.
En este caso,Jenny precisó pasar por ese desengaño con David,para saber realmente lo que quería,para decantarse sin dudas por seguir estudiando,para saber también qué desearía encontrar en una relación amorosa.A veces es preciso equivocarse para reconocer lo que queremos y valorarlo.
Otro beso y otro abrazo para ti!
Antígona -
Supongo que las vidas regaladas nunca pueden salir bien, incluso si no hay mentiras tras ellas. Nos faltaría un elemento clave para sentirnos bien con nosotros mismos, que es la satisfacción que proporciona lo que sólo se alcanza con el propio esfuerzo. Además de que, ¿cómo se va a crecer como persona si a uno le viene todo dado? Vivir es estar en continua construcción de uno mismo, y para ello es necesario el vacío que nos impulse a hacer, a buscar, a decidir y a equivocarnos, y a aprender así poco a poco qué queremos y qué no queremos para nosotros.
Tengo demasiadas pelis pendientes, pero trataré de buscarle a ésta un hueco :)
Un beso y un abrazo!
troyana -
no sé si te he entendido cuando dices que "todos deberíamos vivir como ella antes de tomar un camino".No sé si te refieres a lo que yo he dado en llamar "la vida regalada" o bien, el camino más díficil y complicado;o sea,estudiar,formarse,hacerse a sí misma en definitiva.
La estética es muy elegante en la película y ella en algunas escenas puede hacer recordar_como dijo Jordicine-a Audrey Herpburn por el peinado y algunos de los vestidos.
En cuanto al desenlace,supongo es inevitable simpatizar más con unas moralejas que con otras;)
bss
emily -
Pero estoy de acuerdo contigo. Todos deberíamos vivir omo ella antes de tomar un camino. No sé si me he explicado bien, a veces me lío...
troyana -
haz por verla,he encontrado opiniones para todos los gustos,pero lo cierto es que visto lo visto,es en mi opinión,de lo mejorcito que ha ido a los oscars.
Me alegra me digas que he sido una spoiler suave,no suelo hablar de desenlaces,eso es materia reservada para el espectad@r.
Besos.
EvitaBlu -
Y no te preocupes, has sido un spoiler muy suave :D
Besos.
troyana -
yo también he leído críticas favorables y desfavorables,como siempre,lo mejor es valorar por uno mism@,si puede ser con la mirada "limpia" mejor.
Besos
Alex -
Si cae te comento, Troyana.
Besos.
troyana -
Otro beso para ti.
jordicine -